NOTÍCIES

Entregan en el Congreso 217.000 firmas contra la “restrictiva” reforma de la ley del aborto

Las 217.000 firmas de ciudadanos en contra de la reforma de la actual ley del aborto propuesta por el Gobierno han recibido el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios de la oposición, durante el acto de entrega simbólica en el Congreso de los Diputados.
Las plataformas ciudadanas Decidir nos hace libres y Avaaz han trasladado al Parlamento varias cajas con la postura en contra de la reforma del aborto y han reclamado que se debata este asunto en la campaña electoral de las elecciones europeas. El acto ha quedado inmortalizado con una foto frente a la puerta principal del Congreso de los Diputados, a la que se han sumado la candidata socialista en las europeas, Elena Valenciano, y portavoces de grupos parlamentarios, como Soraya Rodríguez (PSOE), Gaspar Llamazares y Asunción de las Heras (Izquierda Plural) y Joan Baldoví, Olaia Fernández y Uxue Barcos (Grupo Mixto). Plataformas ciudadanas “Queremos reconvertir las campañas electorales en un espacio de diálogo y debate donde los ciudadanos podamos entrar en el Congreso a hablar sobre temas que nos preocupan”, ha dicho el portavoz de Avaaz, Luis Morago, quien ha interpretado estas firmas “como el reflejo de la oposición de un amplísimo sector de la sociedad” a la reforma del aborto. Para Morago, “leyes restrictivas disparan los abortos clandestinos y generan desigualdades entre mujeres”. Desde la plataforma Decidir nos hace Libres, Marisa Soleto ha destacado que “la entrega de firmas en el Congreso es a modo informativo, porque es el lugar donde se tiene que decidir sobe el anteproyecto”: “Creemos que es importante que tenga eco el rechazo a esta nueva ley que vulnera los derechos de las mujeres”, ha opinado Soleto. PSOE recomienda castigar en las urnas al PP La portavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ha asegurado que el anteproyecto presentado por el Gobierno “no puede ser negociado, ni mejorado, sino retirado” y ha recomendado castigar en las urnas al PP en los próximos comicios europeos. “El 25 de mayo los hombres y las mujeres tienen la posibilidad de decir con su voto un no rotundo a este anteproyecto de ley, porque si el PP pierde las elecciones, será retirado y por eso lo tienen escondido en un cajón”, ha señalado. BNG y Compromís Queremos reconvertir las campañas electorales en un espacio de diálogo y debate La diputada del BNG Olaia Fernández ha agradecido el esfuerzo a las plataformas “porque representan a la sociedad civil” y ha defendido la actual regulación del aborto, “que fue consensuada y que responde a la necesidades actuales que tiene las mujeres”. El diputado de Compromís, Joan Baldomí, ha indicado que no va a permitir que “unos señores decidan lo que tiene que hacer mis hijas” y ha planteado que pregunten a los ciudadanos, a través de un referendo, si están de acuerdo con la nueva ley.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2138687/0/firmas/en-contra/reforma-ley-aborto/#xtor=AD-15&xts=467263

Ruiz-Gallardón planea llevar al Congreso en julio su ley del aborto

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tiene previsto que el proyecto de ley del aborto inicie en julio su tramitación en el Congreso con la celebración del pleno de las enmiendas a la totalidad del texto, según indicaron a EL PAÍS fuentes del Gobierno. El Ejecutivo mantiene inalterable su intención de aprobar la polémica ley, una vez que ha logrado evitar que el trámite coincida con la precampaña y la campaña de las elecciones europeas del 25 de mayo. Los informes preceptivos del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo Fiscal, necesarios antes de aprobar el definitivo proyecto de ley en el Consejo de Ministros, están bloqueados en esos organismos.

Tanto el presidente del Gobierno como el ministro han insistido públicamente en las últimas horas en la intención de seguir adelante con la tramitación de la norma que deroga la actual ley de plazos para sustituirla por una ley de supuestos más restrictiva que la que estuvo en vigor entre 1985 y 2010. Mariano Rajoy se remite al último programa electoral del PP y Gallardón se enrocó este miércoles en el Congreso en la defensa de su proyecto.

El argumento de ambos para justificar la reforma es que se trata de la misma normativa que el PSOE mantuvo 25 años. Gallardón lo explicó así en su respuesta a la socialista Elena Valenciano: “Si es una ley perversa, señoría, yo le pregunto: ¿Cómo es posible que durante 25 años estuviese vigente en España y que ustedes no la protestasen? ¿Cómo es posible que el último Gobierno socialista durante ocho años no la quisiera cambiar? ¿Y cómo es posible que ni siquiera introdujeran la propuesta de cambio en el último programa con el que concurrieron a las elecciones?”

El calendario previsto empieza por recibir en junio los informes del Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial y Consejo Fiscal, para llevar el texto de nuevo al Consejo de Ministros, que aprobaría el proyecto de ley para su remisión inmediata al Congreso en julio. Para eso, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, según confirmó un alto cargo de este departamento, ya tiene previsto que se habilite julio para celebrar varios plenos en los que se incluiría el debate y aprobación de otras leyes en trámite, incluida la del aborto y la Ley Orgánica del Poder judicial, “si para entonces han pasado por el Consejo de Ministros”.

A partir de septiembre se iniciaría el plazo de enmiendas parciales y el resto de trámite de la ley del aborto, con la idea de que pueda salir de las Cortes a final de año. De esa forma, se alejaría en lo posible la polémica norma de las municipales y autonómicas de mayo, en las que el PP se juega su hegemonía territorial, después de que, además, destacados barones regionales hayan cuestionado la reforma legal. Las palabras de Rajoy y Gallardón en los dos últimos días rebaten, en todo caso, la idea de que un mal resultado del PP en las europeas podría hacerles desistir de la reforma legal. Fuentes del Gobierno aseguran que no hay más opción que negociar el contenido con el resto de grupos, pero sin renunciar al principio de la ley de supuestos. Solo una parte de CiU, los diputados de Unió, comparten la derogación de la actual ley de plazos.

El Gobierno tiene previsto matizar la supresión del supuesto de malformación del feto que el anteproyecto supedita al daño a la salud de la madre. Y el Ejecutivo se inclina por introducir esta modificación en el Consejo de Ministros, para intentar negociar luego otros matices en el Parlamento. Pero, en todo caso, manteniendo la ley de supuestos

El anteproyecto de ley del aborto se aprobó en Consejo de Ministros a finales de diciembre y lleva desde entonces pendiente de los informes preceptivos no vinculantes. Cinco meses después, la ponente conservadora del Consejo General del Poder Judicial aún no ha entregado su proyecto de informe al pleno de la institución. Otros organismos con mayoría y control conservador, como el Consejo Fiscal, no han iniciado aún su discusión. Lo harán justo después de las europeas. Otras leyes mucho más complicadas técnicamente se informan en la mitad de tiempo, como ocurre en este momento, por ejemplo, con la Ley del Poder Judicial, que tiene más de 600 artículos, frente a los 10 de la del aborto.

Gracias a esa demora en los informes, el Gobierno ha sacado de la campaña la polémica reforma. La socialista Valenciano reprochó a Gallardón esta maniobra: “Las elecciones están siendo una táctica disuasoria estupenda para esconder el proyecto, pero ¿sabe qué pasa? Que en España hay muchas mujeres que hoy se preguntan si el aborto es legal o no, y decisiones de vida de esas mujeres dependen de sus juegos, de sus tácticas electorales, y a eso no hay derecho. Piénselo bien y apelo a su responsabilidad. A pesar del rechazo que sabe que esta ley está provocando, y por esto la tienen escondida en periodo electoral, ¿va a traer esa ley al Parlamento?”.

Gallardón le respondió acusándola de desconocer los trámites y se esforzó en explicar que no ha habido tal demora en los informes: “Que un anteproyecto de ley esté siendo informado por los órganos consultivos en un plazo, por cierto, no superior al que tardaron en informar el proyecto de 2010, y calificarlo de esconderlo… Perdóneme, pero está usted ofendiendo al Consejo del Poder Judicial y al Consejo Fiscal”, dijo.

Anar a la font

La sexualidad de las persona con diversidad funcional

De las personas con diversidad funcional se piensa que su cuerpo no puede producir placer. Se piensa que su sexualidad es más intensa, menos ajustada, más expuesta a peligros, más descontrolada. Pero últimamente se multiplican las iniciativas que cuestionan que esto tenga que ser así

Leer el artículo completo

El PP rechaza encargar un estudio para conocer el impacto sanitario de la reforma del aborto

El PP se ha opuesto este miércoles en el Congreso a una iniciativa socialista para pedir al Gobierno que realice un estudio para conocer las consecuencias sanitarias, psicológicas y jurídicas que tendrá para las mujeres la reforma de la ley del aborto elaborada por el Ministerio de Justicia. El grupo popular ha señalado que el PSOE lo único que pretende con la iniciativa es “enturbiar” Lo ha hecho en la Comisión de Igualdad de la Cámara baja, en la que la diputada socialista Ángeles Álvarez ha señalado que si se aprueba la ley, se producirán 100.000 abortos clandestinos y 20.000 mujeres recurrirán a personas que no están cualificadas para interrumpir el embarazo o se lo autoinducirán. El resto de grupos de la oposición ha respaldado la iniciativa si bien la mayoría absoluta del PP ha impedido que salga adelante. Álvarez ha afirmado que si una mujer quiere interrumpir su embarazo lo hará “en cualquier circunstancia” y el aborto clandestino conlleva riesgos que debe dar a conocer el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad porque es su competencia. Así, ha propuesto que Sanidad informe, entre otros, del número previsible de intervenciones quirúrgicas de urgencias por abortos clandestinos que se producirán si se aprueba la nueva legislación, debidas, por ejemplo, a perforaciones uterinas y de vejiga. La diputada del PP Felicidad Rodríguez ha señalado que el PSOE lo único que pretende con la iniciativa es “enturbiar” el futuro debate de la ley en el Congreso en la que, a su juicio, la seguridad de la mujer ocupa “un lugar primordial”, por lo que ha insistido en que la propuesta quiere crear “alarmas injustificadas”. Rodríguez ha opinado que el anteproyecto aprobado por el Gobierno trata de proteger los derechos tanto de la mujer como los del concebido y no nacido, tal y como ha dicho que establece el Tribunal Constitucional. Por su parte, Lourdes Ciuró, de CiU, ha señalado que su grupo no se podía oponer a realizar un estudio como solicita la proposición no de ley del PSOE, en tanto que Caridad García, de Izquierda Plural, ha deseado que la reforma del aborto “esté guardada en el cajón no solo después de las elecciones europeas, sino para siempre”. El diputado de UPyD Toni Cantó también ha dicho estar a favor de la propuesta porque pide informar sobre las consecuencias sanitarias y jurídicas de los abortos clandestinos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2127244/0/pp-rechaza/estudio-ley-aborto/impacto-sanitario/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263