NOTÍCIES

El Gobierno retrasa la reforma del aborto por prórrogas en los informes sobre la ley

El Gobierno no dará luz verde finalmente en el Consejo de Ministros de este viernes al proyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada, la reforma del aborto de Alberto Ruiz-Gallardón, debido a que diversas prórrogas en los informes preceptivos sobre la norma han retrasado su envío hasta próximas semanas. La reforma de la ley del aborto tardará por tanto varias semanas en ser estudiada en Consejo de Ministros debido, según han confirmado fuentes gubernamentales, a “prórrogas” en los informes relativos al proyecto de ley. La reforma de la ley del aborto tardará varias semanas en ser estudiada El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, tenía previsto anunciar la aprobación de la norma en el transcurso de unas jornadas de ‘parlamentarios provida’ de más de 16 países para respaldar la Ley Orgánica de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada. Fuentes del Ministerio han confirmado que el titular de Justicia finalmente no asistirá a este seminario. El seminario contra el aborto tendrá lugar en la Sala de Columnas del Congreso de los Diputados, durante el jueves y el viernes, y contará con expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer un enfoque “científico” que respalde la normativa. El seminario tiene por objetivo “analizar los últimos avances científicos en torno a la gestación, así como el respeto médico y legal que exigen tanto las mujeres embarazadas, como los primeros meses de vida de cualquier ser humano”, según defiende la organización. La mayoría de los asistentes, tal y como han señalado los convocantes en un comunicado, manifestarán su respaldo a la reforma de la ley del aborto impulsada por Gallardón que limita a dos los casos en los que el aborto estará despenalizado: cuando la mujer haya sido violada o cuando su salud psicológica o psíquica corra riesgo. El grupo parlamentario socialista y el de la Izquierda Plural han organizado una jornada alternativa en el Congreso El evento responde al ‘Seminario internacional por el derecho a la vida’, y está organizado por ‘Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia’, una asociación de parlamentarios de todo el mundo contrarios al aborto y que preside actualmente el senador del PP por Huesca Ángel Pintado. El grupo parlamentario socialista y el de la Izquierda Plural han organizado otra jornada también en la Cámara baja que lleva por título ‘Por el derecho a un aborto legal, seguro y accesible’, que presentarán mañana en una rueda de prensa. El objetivo es, según ha informado el grupo socialista en un comunicado, responder “al ataque” que, a su juicio, está recibiendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y la restricción de derechos que supone la reforma del aborto del PP. Los grupos convocantes han reiterado que las mujeres son las únicas que pueden ejercer el derecho a decidir por sí mismas en lo concerniente a ser o no madres. Así, reivindicarán el derecho de las mujeres a ejercer en libertad y con todas las garantías sanitarias el derecho al aborto ante la “contrarreforma” de Gallardón que, en su opinión, supone “un ataque directo a los avances en igualdad, democracia y desarrollo en el mundo”

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2182497/0/gobierno-retrasa/ley-aborto/informes-prorrogas/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263

Un seminario antiabortista en el Congreso de los Diputados e inaugurado por Gallardón

Alberto Ruiz-Gallardón inaugurará la escenificación de apoyo internacional a su reforma de la ley del aborto en pleno Congreso de los Diputados. El Seminario Internacional por el Derecho a la Vida ocupará el jueves y el viernes de la semana próxima la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja. El ministro aprovechará la presencia de un centenar de  parlamentarios de diferentes países (la mayoría españoles) para explicar su anteproyecto, que debería ser refrendado por el Consejo de Ministros en las próximas semanas, quizá ese mismo viernes.

La noche de la inauguración, y tras varias ponencias, la alcadesa de Madrid, Ana Botella, ofrecerá una recepción a los asistentes en el ayuntamiento de la capital madrileña. Desde el Ministerio de Justicia explican que “la asociación organizadora ha invitado al ministro y que, como tantas otras veces, ha aceptado la propuesta”. “El seminario es un espacio para reflexionar sobre el tema”, justifican estas mismas fuentes. Y añaden que, “de no estar tramitando una nueva ley del aborto, ni siquiera nos habrían invitado”. Estas jornadas se contemplan también en Justicia como una oportunidad para dar a conocer ante parlamentarios de muchos países el criterio del Ministerio en este asunto.

Según la asociación organizadora, Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia, “entre los objetivos de esta convocatoria internacional está analizar los últimos avances científicos en torno a la gestación, así como el respeto médico y legal que exigen tanto las mujeres embarazadas, como los primeros meses de vida de cualquier ser humano”.

El presidente de esa asociación es el diputado del PP Ángel Pintado. Pintado forma parte también de una asociación formada por unos 70 parlamentarios populares y de Unió, Familia y Dignidad Humana. La crearon en 2008 con el objetivo de promover la protección de los derechos humanos, “desde su concepción hasta su muerte natural”, y la defensa de la familia “fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer” y “garante de la transmisión de la vida”. Su actual presidente es el ex secretario de Estado de Educación con el PP Julio Iglesias de Ussel. Al frente de la vicepresidencia está el diputado Eugenio Nasarre.

 

Además, figuran como vocales numerosos cargos y parlamentarios del PP. Entre ellos el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y el ex eurodiputado Jaime Mayor Oreja. También formaron parte de la Junta Directiva original dos dirigentes de Unió Jordi Casas y Manuel Silva, y el vocal de CGPJ José Luis Requero.

La mesa del Congreso no se puede negar

La solicitud de acoger este evento fue presentada hace unos meses por el diputado Javier Puente en nombre del Grupo Parlamentario Popular, según un portavoz del Congreso. La mesa del Congreso dio el visto bueno porque en principio no puede negarse, de acuerdo con fuentes parlamentarias.

En el programa de las jornadas figuran científicos y expertos en Medicina, Derecho y Filosofía, como por ejemplo, la doctora en Neonatología del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, Ana Martín, especialista en cuidados paliativos fetales de ‘nasciturus’ con problemas.

Sin embargo, la meta final del evento que acoge el Congreso es la elaboración de una ‘Declaración de Madrid’, un documento en favor de la vida y de la protección jurídica del ‘nasciturus’. La firmarán parlamentarios de hasta 16 países: Argentina, Armenia, Chile, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Francia, Macedonia, Hungría, Italia, Méjico, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.

Entre los asistentes la organización destaca la presencia del laborista y miembro de la Cámara de los Lores de Reino Unido, Lord Daniel Brennan, o el exvicepresidente del Consejo Nacional de Eslovaquia y excomisario europeo, Ján Figel, entre muchos otros.

Los socialistas y otros grupos de la Cámara han decidido ‘contraprogramar’ el acto con otras jornadas, para las que también han conseguido el visto bueno de la mesa del Congreso, cuya vicepresidenta es Celia Villalobos (PP) muy crítica con la reforma de la ley del aborto que impulsa su partido. Este encuentro será en la sala Constitucional, que no suele cederse para este tipo de actos, según fuentes parlamentarias.

Veure la font

Metges catalans apel·len a Europa per frenar la llei de l’avortament

Front comú català contra la llei de l’avortament. Societat civil, professionals mèdics i la classe política s’han unit per frenar la reforma que impulsa el ministre de Justícia, Alberto Ruiz-Gallardón. Psiquiatres i ginecòlegs catalans ja s’havien posicionat en contra del nou avantprojecte de llei, però ara s’hi han sumat una trentena de societats mèdiques més integrades a l’Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears.
Per seguir llegint clica aquí.

El Poder Judicial demora el pleno sobre el anteproyecto de la ley del aborto

El Consejo General del Poder Judicial ha aplazado hasta el viernes 13 de junio el pleno extraordinario sobre el anteproyecto de la ley del aborto. Ese día, el órgano de gobierno de los jueves debatirá y votará el informe del llamado Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada.

Según el calendario establecido, los miembros del CGPJ tienen de plazo hasta el mediodía del próximo 12 de junio para presentar sus alegaciones a las propuestas de informe al anteproyecto de ley del aborto redactadas por las ponentes Carmen Llombart y Pilar Sepúlveda. El debate y votación de este asunto había sido fijado inicialmente para el 4 de junio, pero tras la petición de varios vocales de disponer de más tiempo para hacer alegaciones se decidió aplazar el pleno extraordinario y señalar una nueva fecha.

Los vocales también se pronunciarán este mes sobre el informe al Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, durante el pleno ordinario del 26 de junio. Para ello, el Consejo ha recabado las opiniones de los órganos de gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia, los Jueces Decanos, las asociaciones judiciales y los miembros de la carrera en general. La Comisión Permanente celebrará una reunión monográfica el próximo 12 de junio en la que se perfilará la propuesta de informe.

Los vocales tendrán de plazo hasta el mediodía del 23 de junio para hacer sus alegaciones al texto, que será luego debatido y votado en el pleno ordinario del jueves 26 de junio.

Anar a la font