El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales con el objetivo de reconocer los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes españoles.
La Izquierda Plural recuerda que hace veinte años en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPO) celebrada en El Cairo(Egipto) en 1994 se desarrolló un Programa de Acción, firmado por 179 países, que se fijó como objetivo lograr el acceso universal a todos los servicios necesarios en salud sexual y reproductiva en los siguientes 20 años.
La Asamblea General de la ONU ha decidido prorrogar este programa más allá de este año, convocando, para ello, una sesión extraordinaria que renueve el apoyo político necesario para la plena realización de sus metas y objetivos.
La Izquierda Plural considera que todavía queda mucho camino por recorrer en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y el derecho al aborto legal y seguro.
Ante esta situación, presentan una proposición no de ley con el propósito de garantizar el acceso universal de todos los jóvenes, tanto si están dentro del sistema educativo como si no, a una educación sexual completa; garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva como la anticoncepción de urgencia, el aborto seguro o el seguimiento del embarazo; suprimir los obstáculos legales y normativos para el acceso de los adolescentes a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva; eliminar las distintas formas de violencia contra las niñas; y adoptar un enfoque más pragmático y no dogmático sobre el aborto.
(SERVIMEDIA)
La Delegació de Salut de l’Ajuntament de Barcelona liderarà una taula composada per administració i entitats del tercer sector (entre les quals es troba la nostra) per coordinar accions, mesures i línies estratègiques de promoció de la salut sexual i reproductiva.
Ni juny, ni juliol: la polèmica reforma de l’avortament podria aprovar-se al setembre. El ministre de Justícia, Alberto Ruiz-Gallardón, ho ha deixat entreveure aquest dilluns durant la seva participació als Cursos d’Estiu de la Universitat Complutense de Madrid. Gallardón ha afirmat que el govern espanyol aprovarà el projecte de llei “abans que s’acabi l’estiu”, però ha matisat que l’estiu s’acaba al setembre.
“Estic en condicions d’avançar que el projecte s’aprovarà abans que s’acabi l’estiu, i l’estiu s’acaba al setembre, no? Quan s’acaba l’estiu? Jo crec que al setembre, no?”, ha bromejat Gallardón davant dels mitjans.
El titular de Justícia ha indicat que el text ja compta amb tots els informes dels òrgans consultius perquè sigui enviat al consell de ministres, però que el fet que s’aprovi o no en els dos consells que queden abans de les vacances –25 de juliol o 1 d’agost–, o ja al setembre, “és una decisió del govern”. “Al govern [espanyol] li correspon decidir el calendari legislatiu”, ha insistit.
Les persones representants dels organismes d’igualtat d’Andalusia, Astúries, Canàries, Catalunya i País Basc han demanat avui al Govern de l’Estat la retirada de l’Avantprojecte de llei orgànica de protecció de la vida del concebut i dels drets de la dona embarassada.