NOTÍCIES

Las tasas de aborto son más elevadas en los países con leyes más restrictivas

En contra de lo que todavía mucha gente cree, las tasas de aborto son más elevadas en aquellos países donde las leyes son más restrictivas y punitivas. Las tasas de aborto son de 29 por mil mujeres en edad reproductiva en África y 32 por mil en América Latina, regiones en donde el aborto está severamente restringido en casi todos los países. En cambio, la tasa de aborto es de 12 por mil en Europa Occidental, donde existe un amplio acceso tanto al aborto como a la anticoncepción. Penalizar el aborto no evita su práctica, pero sí provoca un aumento de ingresos hospitalarios por complicaciones y de muertes derivadas de procedimientos clandestinos e inseguros. En América Latina, por ejemplo, el 95% de los abortos se llevan a cabo en condiciones inseguras, con graves consecuencias para la salud de la mujer en términos de morbilidad y mortalidad.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por investigadores del Instituto Guttmacher y la Organización Mundial de la Salud, publicado en The Lancet. A nivel mundial, el porcentaje de abortos realizados en condiciones de inseguridad sanitaria y jurídica ha aumentado de 44% en 1995 a 49% en 2008 –aunque solo suponen el 6% en el mundo desarrollado–. La OMS estima que las complicaciones derivadas de abortos en condiciones inseguras causan 47.000 muertes anuales y representan un 13% del total de muertes maternas en el mundo.

En el caso de España, un estudio publicado en la European Journal of Public Health, que analizó los registros de abortos de mujeres españolas en Inglaterra y Holanda desde 1974 y en España desde 1986 concluyó que la despenalización del aborto de 1985 no tuvo un efecto observable en la evolución de la tasa de aborto, pero sí en la reducción de desigualdades sociales en el acceso al mismo. La ley de plazos de 2010 sí afectó a la evolución de la tasa de aborto, pero en el sentido contrario al augurado por los sectores más conservadores, ya que ésta experimentó un ligero descenso. En caso de entrar en vigor la nueva ley, el pronóstico es bastante preocupante: el número de abortos no se reducirá (desaparecerán de las estadísticas españolas, pero emergerán en las estadísticas de otros países europeos), aumentarán los riesgos para la salud de las mujeres derivados de procedimientos sin control médico, y aumentará la desigualdad social respecto a la libre elección de la maternidad.

Anar a la font

Un 70% de los menores de 25 no conoce la mayoría de las ETS

Una reciente encuesta elaborada por el portal de información sexual www.sexologuia.com revela que siete de cada diez jóvenes españoles menores de 25 años desconocen las diferentes enfermedades de transmisión sexual (ETS) que existen y su rango de afección. En los meses que lleva el portal se han recibido más de 2.300 mensajes relacionados con dudas y consultas sobre los efectos y las consecuencias de los síntomas que tienen tanto chicas como chicos.

Especialmente llamativo es que el 16% de los encuestados que afirmaban desconocer los efectos de diferentes enfermedades de transmisión sexual eran jóvenes de entre 18 y 19 años y además afirmaban conocer amigos menores de edad que tenían relaciones sexuales sin protección y sin preocuparse de ningún modo de las posibles consecuencias para su salud.

Según los expertos de sexologuia.com, lo más importante a la hora de cualquier duda es acudir al médico correspondiente y no esperar. Sin embargo el 45% de los encuestados prefiere consultar antes las páginas y foros de internet por miedo y vergüenza a ver a un médico.

Por otro lado el 59% de los casos resulta ser problemas derivados de las relaciones sexuales pero que no conllevan una ETS y se podría resolver con una visita rápida y sencilla al médico especialista.

El desconocimiento es la principal causa de los problemas, contagios y por lo tanto de consultas en la red sobre este tipo de enfermedades. Más de la mitad de los jóvenes españoles (el 72 % de los 2.000 encuestados) reconoce que solo atiende a las enfermedades básicas como el sida o el VPH. Sin embargo, desconocen el resto de patologías de esta índole.

Per anar a la font cliqueu aquí.

España incumple las recomendaciones internacionales sobre cómo abordar la violencia sexual

Las organizaciones Alianza por la Solidaridad y Creación Positiva denuncian la seria violación de los derechos humanos de las mujeres que suponen las últimas agresiones sexuales a mujeres que se han producido en varias localidades españolas. El incumplimiento de las recomendaciones internacional hace posible la impunidad de los delitos.

Para seguir leyendo clicar aquí.

El govern espanyol continua donant allargs a la reforma de l’avortament

El govern espanyol continua sense pronunciar-se sobre la polèmica reforma de l’avortament del ministre de Justícia, Alberto Ruiz-Gallardón. La vicepresidenta de l’executiu central, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistit aquest divendres en la roda de premsa posterior al consell de ministres que segueixen buscant “el consens més ampli” possible sobre la reforma.

De nou, Sáenz de Santamaría no ha volgut concretar quan serà aprovada o bé si Moncloa l’acabarà deixant tancada en un calaix, tal com s’ha especulat. La portaveu del govern espanyol ha reiterat que el ministeri de Justícia treballa sobre els informes que els òrgans consultius han traslladat sobre l’avantprojecte, en què es proposen “determinats canvis que s’estan analitzant”.

Però fonts de Justícia ja van confirmar a l’ARA al juliol que ho tenien tot a punt per portar la polèmica reforma al consell de ministres quan el president espanyol els ho demanés.

Sáenz de Santamaría insisteix que l’executiu treballa per “trobar una posició que pugui respondre al consens més ampli possible”.

Anar a la font