NOTÍCIES

La ONU pide a España que permita a las menores abortar sin consentimiento paterno

Expertas de Naciones Unidas contra la discriminación de la mujer han recomendado a España que las jóvenes de 16 y 17 años puedan abortar sin el consentimiento de los padres, al entender que esta circunstancia “reduce los derechos de las niñas”.

Ésta es una de las conclusiones del Grupo de Expertas de Naciones Unidas sobre laDiscriminación contra las Mujeres que ha visitado este viernes por primera vez España para analizar esta problemática.

La dirigente del Grupo, Frances Raday, ha indicado en una rueda de prensa que han acogido con “satisfacción” la retirada de la reforma de la ley del aborto porque “habría limitado el acceso de las mujeres a una interrupción del embarazo segura y legal”.

Regresión de los derechos de las mujeres

Ante la persistencia del Ejecutivo en modificar la normativa vigente para que las menores necesiten la autorización paterna a la hora de abortar, las expertas han recomendado “expresamente” que no sea necesario este requisito para que puedan interrumpir su embarazo porque esto puede suponer “un grave peligro de violencia doméstica”.

Además, han alertado de que las políticas que se han adoptado a raíz de la crisis económica han supuesto una “regresión” de los derechos de las mujeres en este país.

Raday ha explicado que los “esfuerzos de España para integrar a las mujeres en la vida pública, política y económica y para erradicar la violencia doméstica se ven amenazados por las políticas adoptadas a raíz de la crisis económica”.

Las expertas consideran que se han adoptado un “conjunto impresionante de leyes, políticas y planes” para erradicar la violencia machista, pero que “la voluntad política no ha logrado garantizar que la igualdad de género tenga una posición destacada en la educación, formación, sensibilización y el acceso a la justicia”.

Erradicar la violencia de género

Su portavoz ha hecho hincapié en que medidas esenciales para el “empoderamiento” socio-económico de las mujeres “se han visto socavadas”.

“Las mujeres constituyen alrededor del 70 % de los trabajadores a tiempo parcial en España, y casi el 60 % de ellas dicen que han sido incapaces de encontrar empleo a tiempo completo”, ha apuntado.

Ha subrayado que en algunas comunidades autónomas se han reducido servicios para la conciliación, “lo que restringe las oportunidades de las mujeres y obliga a algunas a regresar a los papeles tradicionales en el hogar”.

En cuanto a la violencia de género, la experta de la ONU Eleonora Zielinska ha señalado que la prevalencia en España es “alarmante” y ha afirmado que “se ha demostrado que la respuesta de los trabajadores sociales, la policía, los fiscales y los tribunales no han sido adecuadas”.

“La violencia de género está profundamente arraigada en nuestra cultura machista y en las actitudes patriarcales, que se reproducen en los medios de comunicación e Internet”, ha agregado.

Las expertas de este Grupo de Trabajo de la ONU han criticado la eliminación de la obligatoriedad de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que contenía la educación en la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.

También han elogiado a España por sus iniciativas legislativas y políticas para ampliar las medidas legales existentes de igualdad -como la ley contra la violencia de género o la ley sobre asistencia jurídica gratuita a las víctimas de maltrato-, aunque han lamentado “el escaso nivel de aplicación de tales medidas”.

Durante su visita de diez días -estuvieron en Madrid, Andalucía, País Vasco y Navarra- se han reunido con funcionarios del Gobierno, a nivel nacional y autonómico, representantes de la sociedad civil, así como expertos y académicos.

Alfonso Alonso propondrá “algún cambio” en la ley del aborto

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha afirmado este jueves que propondrá “algún cambio” en materia de aborto porque es “importante corregir algunas cuestiones de la legislación que impulsó el Gobierno del PSOE“. En una entrevista concedida a Onda Cero, Alonso ha manifestado que su Departamento tiene “también pendiente” la Ley de Protección de la Infancia que es “una de las prioridades que hay que impulsar desde el Ministerio”. “Me parece que es importante porque es una ley que quiere reforzar también el papel de las familias”, ha matizado.

“Es importante corregir algunas cuestiones de la legislación que impulsó el Gobierno del PSOE, singularmente que las hijas cuando se encuentren con este problema, cuando son menores de edad, puedan contar con el apoyo de sus madres y, por tanto, que se requiera el consentimiento paterno”, ha argumentado, para después añadir que “esto es algo” que se puede “introducir en la esfera de responsabilidad del Ministerio y en el marco de esa Ley” que va a impulsar.

Dicho esto, ha censurado que “el esfuerzo de la izquierda no es resolver un problema sino buscar una bandera ideológica con la que causar una división y un enfrentamiento en la sociedad”. “Nosotros hemos de huir de ese comportamiento y tratar de buscar marcos de un mayor consenso”, ha remachado.

Asimismo, ha declarado que “en España el número de abortos sigue prácticamente igual año tras año, ley tras ley”. “Yo creo que hay que plantearse ya objetivos prácticos, debemos reducir el número de abortos que se producen en España. Debemos mejorar la educación, debemos mejorar la asistencia y debemos plantearnos si nuestras leyes son eficaces para ello y parece que no”, ha defendido.

Preguntado sobre si el mecanismo para reducir el número de abortos es la prohibición, ha respondido que ‘no’. “Hay que comprender y regular. Siempre pensamos que la legislación, que ha estado vigente en España casi todos estos años y que fue avalada por el Tribunal Constitucional, buscaba un equilibrio y garantizaba, en una situación de conflicto, el derecho a la vida que recoge la Constitución”, ha subrayado.

Sobre si la reforma llegará al Consejo de Ministros este mes de diciembre, el titular de la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha asegurado que necesita “algo más de tiempo”, aunque entiende la “expectativa e incluso la petición de responsabilidades”. “Si me dan hasta enero, lo agradecería”, ha enfatizado.

A su juicio, “hace falta un fomento positivo de la maternidad en España” porque tiene “la segunda natalidad más baja de Europa”. “Tenemos que empezar a trabajar en fortalecer la familia”, ha recalcado.

Finalmente, ha destacado que el Ministerio quiere sacar adelante un Plan Integral de Familia y una política de familia en la que hay una “perspectiva de maternidad” y “que ya ha empezado en las modificaciones que se han hecho en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF)”, así como una Ley de Voluntariado o Ley del Tercer Sector de “apoyo y desarrollo a esa acción comunitaria que distingue a España y que le hace un país solidario”.

 

Anar a la font

Asociaciones provida piden a Alonso que reforme la ley del aborto

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, pidió este martes al futuro ministro de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que “sea valiente y aproveche el poco tiempo que le queda para sacar adelante una ley que defienda al no nacido”.

En declaraciones a Servimedia, Latorre reconoció ignorar cuál será la actitud de Alonso en este sentido, aunque señaló que “la esperanza es lo último que se pierde”.

“Queremos que sea valiente y no se deje influir por las encuestas en la defensa de la vida y de la maternidad”, afirmó.
Además, dijo que “debe darse prisa, porque no tiene mucho tiempo y cada día que pasa son vidas de recién nacidos que se pierden. Estamos tan decepcionados y desconcertados que no sé qué pensar de él, aunque volveremos a reclamar una ley que subsane esta gran injusticia”, concluyó.

Mujeres Progresistas critica el nombramiento de un hombre

La presidenta de la Fundación Mujeres Progresistas, Marisa Soleto, ha lamentado este martes que se reemplace a una mujer, la exministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Ana Mato, por un ministro, Alfonso Alonso, porque “ha bajado el nivel de paridad en el Gobierno”.

Soleto ha lamentado que el hasta ahora portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso no haya tenido “una vinculación particular con los temas de igualdad”.

La portavoz de Mujeres Progresistas ha comentado que el nuevo dirigente del Gobierno tiene “un perfil más político que relacionado con los temas de fondo”.

“Veremos cómo es esa gestión, a todo el mundo hay que darle una oportunidad, nos hubiera gustado otra cosa, que se hubieran mantenido los niveles de participación de las mujeres en el Gobierno”, ha reiterado.

La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez, ha dicho que “para hacerlo mejor que Ana Mato, la verdad es que se lo han puesto muy fácil”, porque la exministra, en su opinión, “lo hizo rematadamente mal”.

Mejorarla es facilísimo”, ha abundado Pérez, quien ha recordado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se tiene que “volcar en la atención a las organizaciones que representan a la sociedad” y, de todas ellas, con “las que están más perjudicadas que, en este caso, son las mujeres”.

La presidenta de la Federación ha subrayado que la crisis ha perjudicado a la mujer en el empleo, en todos los aspectos de su vida y en la violencia de género.

“Lo que este nuevo ministro representa es efectivamente un perfil político completamente conservador, como es el partido. No se puede pedir peras al olmo”, ha argumentado.

No obstante, ha afirmado que espera que “pueda salvar suconservadurismo trasnochado” por una “decisión política solidaria”.

El nuevo ministro y el consumo de cigarrillos

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) recordó este martes que el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha sido visto varias veces, e incluso fotografiado el año pasado, fumando en bares después de la entrada en vigor de la ley antitabaco, que prohíbe elconsumo de cigarrillos en recintos públicos cerrados.

“Esperamos que se ponga el traje de máximo responsable de la salud pública en España y no vuelva a cometer una barbaridad como aquélla”, declaró hoy a Servimedia el presidente del comité, Francisco Rodríguez Lozano.

Según este experto en la lucha contra la nicotina, lo que hizo Alonso, “fueun incidente lamentable que no puede repetirse, no solo por una cuestión de muy mala imagen y mal gusto, sino porque ha de ser consciente de lo que representa ahora para la sanidad pública. Esperamos que el hábito haga al monje e incluso que ahora deje de fumar”.

Por su parte, Rodrigo Córdoba, miembro del CNPT, espera que tras salir en la prensa fumando en un bar, el nuevo titular de Sanidad haya reconsiderado aquel comportamiento y demuestre que es un buen gestor que da ejemplo, a la vez que confirma el “gran comunicador que es”.

Al Comité Antitabaco le habría gustado que el nuevo ministro procediese del mundo sanitario. “Aquí tenemos gente muy capacitada para ser gestor, aunque es verdad que Alonso debe ser ante todo un buen gestor que se rodee de profesionales sanitarios que conozcan el sistema público”, apuntó Rodríguez Lozano.

Comcefe espera que suprima el copago en la atención a la dependencia

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Mario García, ha expresado este martes su deseo de que el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, suprima el copago en la atención a la dependencia.

García ha indicado que Alonso es un hombre que conoce el sector de la discapacidad, puesto que los representantes del movimiento asociativo tuvieron ocasión de mantener algunos encuentros con él como portavoz del PP en el Congreso.

“Alfonso Alonso es una persona muy receptiva que conoce sobradamente nuestros problemas y reivindicaciones”, ha apuntado el presidente de Cocemfe, quien ha resaltado que, al menos, no tendrán que “empezar de cero” y ha mostrado su deseo de que, como ministro, pueda afrontar sus demandas “de manera más directa”.

Con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, García ha reclamado la urgente reforma de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia para suprimir el copago.

La petición de asociaciones antes del nombramiento

Con anterioridad al nombramiento, otras asociaciones realizaban peticiones al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el asunto. LaFederación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales ha criticado duramente la gestión de Ana Mato al frente del ministerio y es posible que con Alonso encuentren un interlecutor más apropiado para impulsar determinadas demandas.

La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida) y numerosas organizaciones de apoyo a enfermos de sida también habían instado a uncambio profundo en el ministerio.

Cesida aseguraba que en los tres años de Ana Mato como ministra de Sanidad “se ha asistido al desmantelamiento de la Secretaría del Plan Nacional del Sida, a la supresión de convenios como el del Consejo de la Juventud de España y a la total desaparición de las campañas de prevención del Gobierno destinadas a los hombres que tienen sexo con hombres”.

Por su parte, el Foro de la Familia pedía al presidente del Gobierno que nombrara a alguien “comprometido con los principios del PP” y dispuesto a derogar la actual ley del aborto.

 

Anar a la font

Les ONG deploren les promeses “buides” del Govern contra la Sida i exigeixen polítiques immediates

La Plataforma Unitària ONG-Sida de Catalunya, coneguda com a Comitè 1r de Desembre, ha lamentat aquest dilluns les promeses “banals i buides” del Govern en la lluita contra la Sida, i ha exigit polítiques immediates per potenciar les mesures de prevenció i suport als malalts i a les seves famílies.

“Deixin d’enganyar amb falsos compromisos i posin-se a treballar de veritat. Estem farts”, ha sentenciat la presidenta de la plataforma, Montserrat Pineda, en l’acte institucional del Dia Mundial de la Sida, que ha arrencat amb el desplegament d’un tapís memorial a les façanes de la Generalitat i l’Ajuntament de Barcelona, tots dos brodats per familiars de víctimes d’aquesta malaltia.

Amb un discurs molt crític amb el treball de les administracions catalanes, Pineda ha acusat la Generalitat de prioritzar els “criteris econòmics per adjudicar contractes públics al voltant de la lluita contra la Sida i menyspreant la qualitat que ofereixen les entitats” del sector. “Si seguim així, el teixit associatiu desapareixerà perquè les entitats ja no poden sostenir-se sense recursos”, ha alertat, i ha criticat que el Govern porti un any de retard en els pagaments a les entitats.

Segons ha afegit, les polítiques de prevenció són inexistents i l’atenció directa a les persones que viuen amb el VIH està cada vegada més devaluada: “Les polítiques són a data d’avui incapaces de donar una resposta efectiva a la complexitat de la Sida a Catalunya”. També ha lamentat que l’acord per fer front al VIH i contra l’estigma relacionat, aprovat per unanimitat al Parlament el 6 de març, hagi quedat “en paper mullat i no s’estigui desplegant”, i ha advertit que aquesta situació està portant a les entitats al col·lapse i als malalts a l’abandó.

Impagaments de l’Estat

La consellera de Benestar Social i Família de la Generalitat, Neus Munté, ha lamentat les “dificultats que estan passant les entitats socials”, a causa de la manca de recursos econòmics, i ho ha atribuït als impagaments de l’Estat i a la falta de liquiditat de la Generalitat. Ha emplaçat a les entitats a una reunió per abordar la situació, i ha recordat que aquest any ha estat “especialment positiu” per al sector, tenint en compte l’aprovació de l’Acord Nacional i de la Llei contra l’homofòbia, pionera a l’Estat.

Per la seva banda, el responsable de Benestar Social, Salut Pública i Consum de la Diputació de Barcelona, Josep Oliva, ha lamentat que les entitats critiquin el sistema de contractació pública: “No som una empresa de subhastes i la nostra prioritat és el benestar de les persones. Seiem a parlar”. Pineda li ha retret que la Diputació de Barcelona hagi optat per adjudicar el programa contra la Sida a les escoles a l’empresa que ha presentat una oferta més barata i no a les entitats del sector.

 

Anar a la font