NOTÍCIES

POSICIONAMENT DE L’ASSOCIACIÓ DE PLANIFICACIÓ FAMILIAR DE CATALUNYA I BALEARS (APFCIB) SOBRE L’OBJECCIÓ DE CONSCIÈNCIA DE FARMÀCIES PER NO DISPENSAR LA PÍNDOLA DE L’ENDEMÀ

POSICIONAMENT DE L’ASSOCIACIÓ DE PLANIFICACIÓ FAMILIAR DE CATALUNYA I BALEARS (APFCIB) SOBRE L’OBJECCIÓ DE CONSCIÈNCIA DE FARMÀCIES PER NO DISPENSAR LA PÍNDOLA DE L’ENDEMÀ
Davant de la sentència del Tribunal Constitucional per la qual s’avalava el dret a l’objecció de consciència a un farmacèutic de Sevilla que es va negar a vendre la píndola de l’endemà, prioritzant aquesta objecció per sobre del dret de la dona, volem manifestar el següent:

  1. Entenem que aquesta és una sentència del Tribunal Constitucional altament ideologitzada i motivada per interessos ultraconservadors com així ho mostra el currículum del magistrat ponent de la Sentència, Sr. Andrés Ollero (membre de l’Opus Dei i obertament antiavortista).
  2. Entenem que, les farmàcies, com a establiments sanitaris acreditats, exerceixen un servei públic que han de garantir a tota la ciutadania i que no poden obstaculitzar la dispensació d’un tractament vulnerant els drets fonamentals de les dones.
  3. Respectem els posicionaments individuals de qualsevol professional però mai negant un servei que és un dret de tota la ciutadania. Tenint en compte que la postcoital és l’unic tractament pel que els farmacèutics catalans han demanat l’objecció de consciència, creiem que es fa des d’una perspectiva moralista i adoctrinadora que, un cop més, afecta a la vida i als drets de les dones en primera instància. I, per això, demanem al Departament de Salut i al Col·legi de Farmacèutics que facin el possible perquè aquests fets no es puguin produir a Catalunya.
  4. La píndola postcoital és un producte sanitari que ha demostrat la seva eficàcia i acceptació, completament integrat dins el nostre sistema públic. I cal tornar a aclarir, un cop més, que la píndola postcoital és un MÈTODE ANTICONCEPTIU D’URGÈNCIA i no pas un mètode avortiu. Aquest fet és reconegut per tota la comunitat científica mundial i l’Organització Mundial de la Salut. Per tant, ni en la dispensació ni en la presa es fomenta o es produeix cap tipus d’avortament.
  5. Segons informacions aparegudes avui, hi ha 14 farmàcies a Catalunya que al·leguen raons de consciència per no dispensar aquest tractament. Si finalment és així exigirem el nostre dret com a usuaris i usuàries a saber quines són i on estan aquestes farmàcies i també exercirem el nostre dret a animar a la ciutadania a que en faci boicot.

Per a més informació poseu-vos en contacte amb Sílvia Aldavert 663917170

 

Baixeu-vos la nota de premsa en pdf 

Prevenció de relacions abusives entre iguals en població adolescent i jove institucionalitzada a Barcelona

Durant els mesos de maig i juny hem realitzat la tercera edició d’aquest projecte amb les joves i l’equip de professionals del Centre d’Acolliment Talaia. S’ha realitzat la formació a professionals i dues sessions del taller per a joves al centre, i tres sessions del taller al CJAS. En el projecte han participat un total 10 noies entre 14 i 16 anys i 15 professionals. L’equip de professionals ha destacat la necessitat de continuar treballant amb les joves la identificació de situacions d’abús i violència dins i fora de la parella. Les noies han destacat la informació sobre la prevenció d’embarassos no planificats i per haver-se identificat en alguns dels temes treballats i haver aconseguit eines per afrontar-les.

En el marc d’aquest projecte, el proper divendres dia 10 de juliol, l’APFCiB participarà en les III Jornades de Recerca de l’iiEDG “Diàlegs feministes entre l’acció i la investigació: educació, ocupació i salut”, presentant la comunicació: “Experiències en el treball de prevenció de l’abús sexual entre adolescents”.

XIX edició del Curs d’atenció a l’adolescència

El curs tindrà lloc entre el 19 i el 30 d’octubre del 2015.

BREU DESCRIPCIÓ: Curs de 30 hores lectives sobre el treball amb joves adolescents on s’ofereixen eines per acompanyar-los en el procés de creixement en tots els àmbits i especialment en el de la salut afectivo-sexual. Amb la presència de 17 ponents experts.

CURS ADREÇAT A: Professionals de la Salut i l’Educació (medicina, infermeria, treball social, psicologia, educació social, mestres,…) i altres professionals en contacte i interessats en l’adolescència.

INSCRIPCIONS: Envieu el full de sol·licitud omplert, juntament amb el justificant de l’ingrés de l’import de la matrícula, a cjas@centrejove.org La inscripció només es considerarà formalitzada a la recepció del justificant de l’ingrés i les places s’adjudicaran per rigorós ordre d’arribada de la sol·licitud.

Places limitades (25). Es confirmarà la plaça per telèfon o per correu electrònic.

PREU DE LA MATRÍCULA: 290 € per a professionals en general / 145 € per estudiants i professionals d’ONG /120 € per socis i sòcies de l’APFCIB
FORMA DE PAGAMENT: Ingrés al c/c de “LaCaixa” ES09 2100 0854 1502 0017 8269 a nom d’APFCiB. Concepte: Nom assistent + Curs CJAS

LLOC DE REALITZACIÓ:
Espai Fontana. c/Carrer Gran de Gràcia, 190 – 08012 Barcelona (19,21,23,26,28 d’octubre)
CJAS. c/ La Granja 19, baixos – 08024 Barcelona (30 d’octubre)

MÉS INFORMACIÓ: CJAS (Estefania Jurado) • tel. 93 415 75 39•cjas@centrejove.org

 

Programa del curs i més informació

Mujeres a favor de la gestación subrogada responden al manifiesto “No somos vasijas”

Un grupo de mujeres lanzó el pasado 22 de junio España el manifiesto No somos vasijas, en una campaña contra la gestación subrogada “para frenar cualquier iniciativa política que intente regularizar en nuestro país la maternidad subrogada”. Entre ellas, nombres de filósofas como Victoria Camps y Amelia Valcárcel, la jurista Maria Luisa Balaguer o las sociólogas Soledad Murillo y Rosa Cobo.

La gestación subrogada, técnica de reproducción asistida a la que recurren numerosas parejas homosexuales para tener hijos, no es legal en España. Sin embargo, la Asociación por la Gestación Subrogada trabaja para presentar una iniciativa legislativa popular con la que regularizar esta técnica en España.

Las mujeres de esta asociación acaban de remitir un comunicado en el que responden a este manifiesto. Transcribimos íntegramente el texto.


Comunicado de las mujeres de la Asociación por la Gestación Subrogada con capacidad de gestar y de decidir hacerlo, en contestación al manifiesto publicado en nosomosvasijas.eu

No somos vasijas. No, no lo somos. Somos mujeres, hermanas, amigas, conocidas o desconocidas pero, sobre todo, somos madres y queremos ayudar a otras personas a que puedan ser madres y padres.

Parece que vosotras y vosotros no entendéis que, para muchas personas, lo más importante en la vida es formar una familia con hijos e hijas. Nosotras lo entendemos porque somos de esa clase de personas.

Tampoco entendéis que hay muchas mujeres dispuestas a ayudar a otras mujeres y a otros hombres gestando a sus hijos. No lo entendéis porque vosotras nunca lo haríais o porque vosotros no aceptaríais que vuestras parejas lo hicieran (quizás hasta que una de esas mujeres o esos hombres que necesiten ayuda sean vuestras propias hijas, vuestros propios hijos, vuestras hermanas o hermanos, vuestras amigas o amigos…). No lo entendéis, como hay quien no entiende la homosexualidad, la transexualidad, el aborto, el divorcio,… la libertad de los demás y las demás para acostarse con quien les dé la gana, para vivir como son, para poner fin a un embarazo no deseado, para separarse de quien no las hace o no los hace felices,…

Ni lo entendéis, ni lo respetáis, pero lo peor de todo es que nos atacáis, a nosotras y a quienes necesitan nuestra ayuda para ser padres y madres. Nos insultáis, nos ninguneáis, nos agredís,… Desconfiáis de nuestra capacidad de decidir, nos negáis la libertad de hacerlo, y queréis imponernos vuestra ética, vuestra moral, vuestra ideología. Os escudáis bajo el título de feministas para decir que defendéis nuestros derechos mientras los pisoteáis. Os refugiáis bajo el paraguas de la plataforma nosotrasdecidimos.org para atentar contra todos los principios que sirvieron de unión a los colectivos que la forman, empezando por este: La Mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza, las Iglesias no intervienen. Vociferáis en la calle orgullosas y orgullosos “Nosotras parimos, nosotras decidimos” al mismo tiempo que pretendéis impedirnos parir y decidir.

No, no somos vasijas, ni úteros, ni vientres. Somos mujeres, enteras, con sentimientos, con empatía, con solidaridad, con generosidad. No hemos oído nunca jamás a los padres o las madres de intención hablar con tan poco respeto de las mujeres que han gestado a sus hijos e hijas. Al contrario, ellos y ellas las adoran y les están infinitamente agradecidos y agradecidas. Sois precisamente vosotras, las que os atrevéis a llamaros “feministas”, las que nos insultáis, las que nos cosificáis tratándonos de “vientres o úteros de alquiler”, las que nos rebajáis a lo más hondo especulando sobre los motivos que nos llevan a gestar a los hijos y a las hijas de otras personas.

No nos representáis. No nos callaréis, ni a nosotras, ni a quienes necesitan de esta técnica de reproducción humana asistida, ni a los miles de padres y madres que han tenido a sus hijos e hijas gracias a ella, ni a quienes la entienden como algo que, bajo una regulación apropiada, es perfectamente ético.

Jugáis sucio: Mentís, manipuláis, hacéis cualquier cosa, ética o no, para lograr vuestro objetivo, que no se regule la gestación subrogada en España. Ocultáis información que nos consta que tenéis y que constata exactamente lo que no queréis que se sepa: que la gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida que, bien regulada, sólo trae felicidad a quienes la viven en primera persona que, por otra parte, son los únicos interesados. Los de fuera, dan tabaco. Contáis sólo lo que os conviene. Os hacéis eco de situaciones indeseables que suceden en países tercermundistas donde la posición de muchas mujeres no es ni parecida, por desgracia, a la de las españolas. Rebuscáis entre la mierda para recordar casos que ni vosotras, ni nosotras, queremos que sucedan en nuestro país. Y no habláis, por ejemplo, de EEUU, Canadá o el Reino Unido, donde el procedimiento está perfectamente regulado y se garantizan al máximo los derechos de todas las personas que intervienen en él y, muy especialmente, los de las mujeres que se ofrecen como gestantes. Como tampoco habláis de los estudios que se han hecho en estos países y que demuestran que no hay daños psicológicos para las gestantes ni ningún tipo de problema derivado del uso de esta técnica para los niños y niñas. Ni de los estudios que demuestran que la razón por la que esas mujeres gestan a los hijos y a las hijas de otras personas no es precisamente la económica. No habláis de todas estas cosas ni de muchas otras porque no os interesa que se sepan…

Llegáis tarde. Llevamos más de dos años trabajando por la regulación de la gestación subrogada en nuestro país. Hace más de dos años que, desde la Asociación por la Gestación Subrogada en España, hemos estudiado las regulaciones de todos los países en los que se utiliza esta técnica de reproducción asistida. Hace más de dos años que nosotras conocemos todos los problemas que la falta de regulación o una regulación deficiente generan. Esas situaciones que a vosotros y a vosotras os sirven de argumento para proscribir la gestación subrogada, las conocemos, las hemos venido denunciando a lo largo de nuestra trayectoria y, precisamente, lo que pretendemos no sólo es impedir que ocurran en nuestro país, sino evitar que los españoles y las españolas tengan que acudir a países donde ocurren. Y eso se consigue con una regulación garantista. Hace más de dos años que tenéis nuestra proposición de ley de gestación subrogada colgada en nuestra página web y ni siquiera os habéis molestado en leerla. O eso, o no habéis comprendido nada.

Enteraos de una vez: Estamos en España, un estado democrático de derecho, en el siglo XXI. Esta misma situación la hemos vivido en otras ocasiones y sin embargo tenemos Ley del Matrimonio Igualitario, Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Ley del Divorcio,… La sociedad avanza y en respuesta se redactan leyes que protegen los derechos individuales”.

 

Font: http://www.ragap.es/actualidad/espana/mujeres-a-favor-de-la-gestacion-subrogada-responden-al-manifiesto-no-somos-vasijas/1013838