El CJAS a La Tribu de Catalunya Ràdio, els explicantes directores Dubtes Sobre Sexualität a l’adolescencia. Cliqueu més avall por accedir a l’àudio del Programa. Gracies del als amics i Amigues de @tribucatradio por contribuir a l’educació dels afectivo-sexuales i les joves!
“La violència masclista travessa els DSiR, i no només parlem de violència sexual. Mentre les dones estiguin vivint en contexts de violència, tant en la parella, com al carrer, com laboral, econòmica i social, viuran una vulneració constant dels DSiR”, remarca Sílvia Aldavert, activista feminista i coordinadora de l’Associació de Planificació Familiar de Catalunya i les Balears (APFCIB), alhora que situa el quid de la qüestió: “El pilar fonamental del patriarcat és controlar l’autonomia de les dones sobre els seus propis cossos, perquè és la manera de controlar constantment la subordinació de les dones respecte als homes, no només del seu cos, sinó de tota la seva vida, del dia a dia de les dones”.
La educación sexual en el mundo es “demasiado poca”, se imparte “demasiado tarde” y está “demasiado basada en la biología”, según el informe ‘Todos tienen derecho al conocimiento: educación integral en sexualidad para toda la gente joven’ publicado este martes por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF).
El informe destaca la necesidad de la educación sexual de calidad para todas las personas jóvenes, tanto dentro como fuera del sistema escolar, impartida por profesionales capacitados y con la inclusión de temas relacionados con el bienestar y la sexualidad de la gente joven que vayan más allá de los resultados relacionados con la salud.
El informe ijndica que en España la educación sexual es una materia recomendada por la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo que, sin embargo, no es obligatoria y que la legislación sobre educación no hace ninguna referencia a la educación sexual en los contenidos curriculares, y tampoco se encuentra reflejada de forma explícita como parte de las áreas de conocimiento o de las competencias básicas a adquirir.
Además, el estudio hace un llamamiento para que lo jóvenes de todos los países tengan acceso a una educación sexual integral tanto dentro como fuera de los sistemas educativos formales, para evitar que se excluye a las personas más vulnerables, las que no están escolarizadas, e insta a los gobiernos, las organizaciones sociales y los proveedores de salud a que garanticen que los formadores e instituciones educativas cuenten con la formación necesaria para educar de una manera positiva y sin enjuiciar.
La publicación del informe coincide con el lanzamiento de una campaña en favor del acceso a la educación sexual de calidad como un derecho de las personas jóvenes. En diversos países, entre ellos España, jóvenes reclamarán este derecho con actividades en la calle el 18 de mayo con el lema ‘Infórmate, comprométete’.