Romper el silencio que rodea al tema del aborto. Ese era el principal objetivo que la madrileña Asamblea Austrias Letras, surgida a raíz del 15M, se planteaba al reunir a cuatro mujeres en torno a una mesa y grabar su conversación en un documental. El resultado: un relato de experiencias narradas en primera persona por tres de ellas. Cada una bajo una legislación diferente, decidieron interrumpir voluntariamente su embarazo. “Debemos llamar la atención sobre el hecho de que no pueden ser los consejos de expertos del Gobierno los que legislen sobre nuestros cuerpos, que nunca han pasado por ello, sino que las propias mujeres deben ser escuchadas”, comenta Irene.
Ella también aparece en el documental, sin embargo, nunca se ha sometido a un aborto. Aporta la visión de una mujer joven que ve “este derecho amenazado”, apunta. Las cuatro charlan sin tapujos sobre el tema con el objetivo de volver habitual este tipo de conversaciones, pues “existe un manto de silencio, es muy difícil encontrar mujeres que hablen tranquilamente del tema”, comenta Elisa, una de las participantes. Ella abortó en la clandestinidad, bajo la dictadura de Franco, cuando era un delito y ningún supuesto estaba despenalizado.
Noelia lo hizo en el año 2001, bajo la ley de supuestos de 1985, que despenalizaba el aborto en caso de violación, malformación del feto y riesgo para la salud física y psíquica de la madre. Fue éste último supuesto el “hueco” que encontró para “escabullirse”, pues “no sufría ningún padecimiento, pero quería abortar”. Miriam, por su parte, decidió interrumpir su embarazo diez años más tarde.
En su caso, la ley vigente era la de plazos –aprobada en 2010–, que el Gobierno actual decidió finalmente mantener tras retirar la reforma propuesta por Gallardón, que pretendía eliminar la posibilidad de abortar libremente en las primeras 14 semanas y restringir el supuesto de malformación. Aún así, el PP mantiene la intención de impedir a las menores abortar sin el permiso paterno, una reforma que ya ha pasado el primer trámite en el Congreso.
En mi caso ahora mismo estoy esperando el bebé de madre subrogada . Y la verdad que en el principio también tenía los pensamientos negativos . Pero cuando la conocí , todo se cambio . Me cae muy bien, es muy responsable y para ella es muy importante …nacer el bebé sano. Está en Ucrania , lo hemos hecho ahí en la clínica (feskov) bien recomendada. Pronto vamos ahí para asistir en el parto y ver cómo nace nuestro bebé .
Hola, Selena, estas hablando de este centro https://maternidad-subrogada-centro.es ?
Quant a l'autor