Campaña por el aborto universal en Catalunya

Català | Castellano

Nos unimos para denunciar la vulneración y negación del derecho a la atención sanitaria de las personas migradasNi la el Real Decreto/Ley  estatal, ni la ley catalana de universalización de la salud contemplan la atención sanitaria a las mujeres y personas embarazadas – tanto para quienes decidan continuarlo como para aquellas que decidan interrumpirlo – ni tampoco a los menores de edad, que no dispongan de la tarjeta sanitaria del sistema nacional de salud.

La situación es particularmente grave para aquellas mujeres y personas gestantes que deseen la interrupción voluntaria del embarazoya que la misma se establece dentro de un límite médico y legal de semanas de gestación para proceder a llevarlo adelante. En la ley solo se presenta un apartado en lo que refiere a la atención en “casos de urgencia”, quedando a libre interpretación posibilidad de atender o no a los casos que aquí manifestamos. Así, mujeres y personas embarazadas junto con los menores de edad, sin tarjeta sanitaria, son excluidos por la legislación del pleno derecho a la salud. 

Se trata de un vacío legal -comunicado en varias ocasiones a las autoridades correspondientes – que puede conllevar a consecuencias graves para la población mencionada. Una vulneración de derechos, entre tantas otras, que se suma a la preocupante lista de personas en situación administrativa irregular y que tampoco poseen acceso a la sanidad a causa de criterios excluyentes y discriminatorios actualmente existentes.

Es por esto que las organizaciones firmantes hacemos un llamamiento a otras organizaciones,  movimientos sociales, asociaciones, entidades, sindicatos, colectivos e individuos a adherirse a la siguiente carta de reivindicaciones dirigida a las autoridades pertinentes. Lo hacemos como primer paso para exigir una respuesta urgente a estas demandas, y en el camino y la lucha por una salud que sea verdaderamente pública, universal, de calidad y con una perspectiva integral y de género.

Descarga el comunicado en castellano

Descarga alegaciones al Reglamento de la Ley 9/2017

 

Entidades adheridas:  CGT Catalunya, Candidatura de Unidad Popular (CUP), Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Papers per a tothom, Calala Fondo de Mujeres, Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta, Bloc Violeta Badalona, Forn de teatre Pa’tothom, Crida Premianenca, Associació de Dones Imemigrants Subsaharianes, Juntas y a la Izquierda – Estado español, Comitè 1r de Desembre – Plataforma Unitària d’ONG/Sida de Catalunya, Agenda 2030 Feminista, Podem Barcelona, La Troca, escola comunitària de formació de persones adultes de Sants, Stop Mare Mortum, La Malva, Tamaia viure sense violència sccl, Creación Positiva, Associació Dona i Cultura Badalona, Associació Stop Sida, Espai Feminista de Sants, ENTREPOBLES, Consell Nacional de la Joventut de Catalunya, XARXA FEMINISTA, Lluita Internacionalista, Stop Mare Mortum SHB, Fundació Àmbit Prevenció, SIDA STUDI, Fundació Aroa, La Tribu Feminista d’Alella, Irídia, Almena Cooperativa Feminista, Associació de Dones La Frontissa, SOS Racisme Catalunya, Marxa Mundial de Dones, Las Rojas Barcelona, MAREA BLANCA DE CATALUNYA, Dones per la Independència (Dones Assemblea Nacional Catalana), Coordinadora de Comissions de coeducació, gènere i feminismes de les escoles públiques de Gràcia, Escoles Feministes, Jo Si Sanitat Universal, Entitat Cultural i Esportiva GER, Fundació Àmbit Prevenció, Xarxa Dona, la Negreta Feminista, Psicolegs sense fronteres de catalunya, Stop Mare Mortum Badalona, Moviment Democràtic de Dones de Catalunya, Assemblea de Física i Química UB, Hèlia Dones, La Capçalera Barcelona, Yo Sí Sanidad Universal, Assemblea 15M Sarrià St. Gervasi, LesBiCat, Fundació Aroa, Almena Cooperativa Feminista, Women’s Link Worldwide, Rebel·lió Atenció Primària, Associació RubíAcull, Coordinadora d’Entitats SAP Muntanya, Associació Papers i Drets per a Tothom y Comissió Gent Gran 15M.

Adhiérete ?